Resum
Introducción: Existe una proporción elevada de jóvenes infectados con el VIH/sida que desconoce su condición clínica y son diagnosticados tardíamente, haciendo vulnerable al organismo ante la aparición de coinfecciones y comorbilidades asociadas al sida. Objetivo: Caracterizar la población de pacientes jóvenes que viven con VIH/sida en Santiago de Cuba según descriptores epidemiológicos seleccionados, manifestaciones clínicas y parámetros humorales. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal llevada a cabo en jóvenes diagnosticados con el VIH/sida en Santiago de Cuba, durante el periodo enero /2018 hasta diciembre/2022. La muestra estuvo constituida por 282 enfermos. Fue considerado como horizonte temporal para el análisis general de la incidencia provincial, los diagnósticos nuevos de la enfermedad comprendidos entre los años 2003-2022. Resultados: La mayor incidencia se registró en el último año del quinquenio, predominando los grupos de edades de 20 a 24 años, con estado civil soltero y escolaridad secundaria básica. Se connotó que 53 jóvenes masculinos (75,7 %) practicaban sexo transaccional, la neumonía predominó como enfermedad oportunista (29,6 %) y la coinfección con mayor magnitud fue el condiloma anal (10,6 %). Fue identificado un incremento marcado de la enfermedad en esta subpoblación, con picos epidémicos para los años 2013, 2014 y 2022. La mortalidad mostró tendencia evidente al descenso (1,0 %) del total. Conclusiones: El riesgo de transmisión del VIH/sida en jóvenes es elevado, de ahí la importancia de mantener la pesquisa en este grupo de elevada vulnerabilidad.