Resum
Introducción: La mortalidad por VIH/SIDA, es uno de los principales indicadores para vigilar este problema de salud pública. Objetivo: Analizar los cambios en la tendencia en la mortalidad y en el número de personas infectadas con VIH/SIDA en el Perú 2000-2021. Material y Métodos: Estudio ecológico basado en datos abiertos sobre personas viviendo con VIH/SIDA durante el periodo 2000-2021. Las tasas de mortalidad se obtuvieron del Repositorio Único Nacional de Información en Salud. Los datos sobre casos nuevos de VIH/SIDA se obtuvieron de fuentes del CDC Perú. Un análisis de regresión joinpoint estimó las tendencias mediante el cambio promedio porcentual (APC); considerándose sexo, etapas de vida y regiones; siendo significativos los valores de p menores a 0,05. Resultados: La tendencia general de mortalidad no tuvo cambios significativos (APC=-1.3 [IC 95%: -2.6; 0.1]); nueve regiones presentaron tendencias crecientes de mortalidad; la mortalidad en mujeres decreció (APC=-2.2 [IC 95%: -3.7; -0.6]); se observó tendencia creciente en la mortalidad en adolescentes (APC=6.3 [IC 95%: 2.3; 10.3]). Se demostró tendencia creciente en el número de personas infectadas con VIH (APC=3.73 [IC 95%: 2.6; 4.8]) y la tendencia de casos de SIDA disminuyeron a partir de 2004 (APC=-2.54 [IC 95%: -4.3; -0.7]). Conclusión: Se encontró que existe tendencias crecientes de mortalidad por VIH/SIDA en adolescentes y en un número importante de regiones de la sierra peruana, siendo una prioridad clave profundizar en el manejo y el abordaje de estas poblaciones.