Resum
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) plantea desafíos médicos, sociales y económicos significativos, requiriendo acciones coordinadas para su control. Se transmite principalmente a través de fluidos corporales específicos y puede provocar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), afectando el sistema inmunológico y llevando a enfermedades oportunistas y cánceres. Se llevó a cabo un estudio analítico descriptivo transversal con estudiantes universitarios en Santo Domingo de los Tsáchilas para explorar su percepción del riesgo de infección por VIH. Se utilizó un cuestionario basado en el instrumento de Bayés, Pastels y Tuldrá (1995-1996), aplicando un muestreo aleatorio estratificado para obtener una muestra representativa. Los estudiantes mostraron diversas percepciones sobre los factores de riesgo para el contagio por VIH, destacando la falta de conocimiento y métodos preventivos adecuados. Esta situación subraya la necesidad de intervenciones educativas y preventivas efectivas para mejorar la conciencia y reducir las tasas de infección. Es necesario promover una mayor conciencia sobre los riesgos del VIH y mejorar la educación en salud entre los estudiantes universitarios. Las estrategias deben adaptarse para abordar las percepciones y actitudes hacia el VIH, contribuyendo así a una sociedad más informada y empática frente a esta enfermedad globalmente significativa.