Resum
Introducción: La percepción del riesgo de VIH se asocia significativamente con las conductas de testeo, el uso del condón y la adherencia a la profilaxis preexposición. La Escala de Riesgo Percibido de VIH (Perceived Risk of HIV Scale) ofrece diversas ventajas en la evaluación del constructo, en comparación con otros instrumentos existentes. No obstante, a la fecha no se ha investigado su aplicación en la población chilena y existe evidencia contradictoria sobre su estructura factorial. Este estudio se propuso evaluar las propiedades psicométricas de la versión en español de la Escala de Riesgo Percibido de VIH en universitarios chilenos y estimar su invarianza de medida entre personas con identidad de género femenino y masculino. Método: Se utilizó un diseño transversal y una muestra de 370 universitarios de Temuco, entre 18 y 29 años. Para evaluar la estructura factorial y estimar su invarianza de medida, se realizó un análisis factorial confirmatorio multigrupo. Resultados: Los resultados
mostraron adecuados indicadores de bondad de ajuste para el modelo de un factor, una adecuada consistencia interna y evidencia de equivalencia de medida por género. Conclusiones: La versión enespañol de la Escala de Riesgo Percibido de VIH es un instrumento breve, confiable y válido, que contempla considerables ventajas para la medición de la percepción de riesgo de VIH en jóvenes chilenos, especialmente en la ejecución y evaluación de intervenciones clínicas y comunitarias orientadas a la
prevención del VIH. No obstante, se sugieren mejoras a su estructura para futuras investigaciones.