Resum
El fenómeno chemsex hace referencia al uso intencional de drogas para mantener relaciones sexuales prolongadas, principalmente entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). Estas sesiones suelen implicar un alto consumo de drogas recreativas que se combinan para intensificar la euforia, reducir las inhibiciones y mejorar la resistencia física. Debido a la naturaleza de estas prácticas, hay un nivel elevado de riesgo sexual, aumentando la probabilidad de adquirir diversas ITS.
Dada la reciente aparición de este fenómeno y el potencial impacto en la salud pública, este estudio busca analizar el Chemsex en pacientes de cinco instituciones de Murcia: la Unidad de ITS del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, la Unidad de infecciones del Hospital General Universitario Reina Sofía, la Consulta de infecciones del Hospital General Universitario Morales Meseguer, el Centro comunitario de atención a la salud sexual y pruebas de ITS (CheckPoint Murcia) y la Unidad de Conductas Adictivas de Murcia.
Dado que es difícil llegar a esta población, el estudio utilizará un método descriptivo con muestreo en bola de nieve. Se ha diseñado un cuestionario específico con 39 preguntas para evaluar diversas variables. Los participantes podrán acceder al cuestionario a través de la plataforma ENCUESTAS de la Universidad de Murcia.