Resum
El objetivo principal del estudio es conocer el perfil sociodemográfico y los factores de vulnerabilidad de los menores afectados por el VIH/SIDA en Guinea Ecuatorial. La metodología ha sido descriptiva y transversal utilizando dos sub-metodologías, una cuantitativa, en la cual se han
recogido los resultados mediante cuestionarios estructurados, y otra cualitativa, orientada a colectar información por vía de entrevistas en profundidad, grupos focales y observaciones. El estudio se inició en el año 2012 y por causas ajenas, su revisión fue realizado entre 2014-2015 y, por ende, aparece información actualizada sobre la situación del VIH en el país. Se obtuvieron un total de 833 cuestionarios estructurados, subdividos en 304 familias de niños/as afectados/as por el VIH/SIDA; 137 profesionales sanitarios; 138 docentes; 149 adolescentes de 12 a 18 años afectados por el VIH/SIDA y 105 niños/as de 8 a 12 años afectados por el VIH/SIDA. Por otro lado,
se recopilaron datos de los menores afectados por el VIH/SIDA, clasificados según tres estatus diferentes: menores huérfanos de VIH/SIDA, menores viviendo con VIH/SIDA y menores viviendo
con tutores afectados por el VIH/SIDA. La muestra por edad en el caso de los menores, son niños/as
de 8 a 12 y adolescentes de 13 a 18 años.
Los principales resultados obtenidos muestran por un lado que un 78% de los menores están afectados por el VIH/SIDA, por el hecho de que viven con personas afectadas, el 10,4% son huérfanos de VIH/SIDA y por ultimo, el 19,0% están viviendo con el VIH/SIDA. Por otro lado, los resultados en los adolescentes corroboran la necesidad de intervenir en la prevención del VIH en
esta población, ya que sólo un 17.4% declaró habían oido hablar sobre comportamientos de riesgo, así mismo, el 72.6% de los adolescentes no preguntan a sus parejas si se han realizado el test de VIH, denotando que dentro de este porcentaje, más de la mitad no utiliza preservativo. Con respecto a los adolescentes que ya han mantenido relaciones sexuales, un 41% manifiesta haber utilizado el preservativo. Finalmente, el 83.2% de los adolescentes no se han realizado nunca la prueba del VIH.