Resum
Introducción y objetivos: Para alcanzar los objetivos de la OMS para
el 2030 se han desarrollado múltiples intervenciones: mejorar el
diagnóstico en atención primaria (AP) y urgencias, los test rápidos en
farmacias y ONGs, entre otros; la PrEP y la PEP. La época COVID tuvo
un impacto negativo claro. El objetivo de nuestro estudio es valorar
las características de los nuevos diagnósticos de VIH realizados en
nuestra área de salud en los últimos 10 años.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional, en la Unidad de Enfermedades
Infecciosas de un hospital terciario, en el que se revisaron
los datos clínicos y demográficos de los pacientes diagnosticados de
VIH entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de agosto de 2024. Se recogieron
los datos en la historia clínica electrónica ACH y analizado con
SPSS.
Resultados: Se han diagnosticado 379 pacientes cuyas características
se presentan en la tabla. La procedencia de los pacientes ha variado, con un número creciente de diagnósticos en AP (60% en el último
año), urgencias y menor en el CIPS.
Conclusiones: El número de nuevos diagnósticos ha variado en los
últimos años, con un incremento tras realizar intervenciones en primaria
y descenso con el COVID, pacientes más jóvenes y dx precoces
incluso seroconversiones; en AP, y 7 en el programa PrEP.