Catàleg general VIH
Me cuido: las personas con VIH apuestan por herramientas audiovisuales para la promoción del autocuidado de su salud y bienestar
Resum
Introducción y objetivos: Las herramientas audiovisuales son cada vez más utilizadas en intervenciones dirigidas a mejorar la salud y los conocimientos de las personas con determinadas condiciones de salud. Se diseñó la intervención “Me cuido” para promocionar el autocuidado de la salud y bienestar de las personas con el VIH (PVIH) con 16 vídeos basados en una investigación cualitativa con el Comité Interdisciplinar de expertos/as de SEISIDA (CIES). Los vídeos cubrieron las áreas de información básica sobre salud y VIH, hábitos de vida saludable y promoción del autocuidado, salud mental y salud sexual. Métodos: Para la evaluación de los materiales desarrollados antes de la implementación de la intervención, se realizó una investigación cualitativa con grupos de discusión virtuales (GDV). Se seleccionaron 16 participantes (PVIH) de diversos perfiles (edad, género, nivel de estudios) para 2 GDV. Finalmente participaron 11 PVIH (6 mujeres y 5 hombres). Cada sesión tuvo una duración de 2 horas. Además, se desarrolló 1 GDV con el CIES. Resultados: Los vídeos fueron evaluados de forma muy positiva por las PVIH que los consideraron útiles, particularmente para personas que están recién diagnosticadas de VIH. Se valoró muy positivamente que se introduzca un auto chequeo de salud para cada área de salud abordada y que se utilice un tono sencillo y cercano. Además, apreciaron la brevedad de los vídeos y su capacidad informativa. Como aspectos a mejorar señalaron que pueden parecer vídeos algo infantiles. Las mujeres manifestaron que a veces no conseguían identificarse completamente con el protagonista cuando no coincidía con su perfil (chico joven vs. mujeres adultas). Los/as profesionales señalaron la importancia de incluir subtítulos en los videos y de remarcar, mediante el uso de rótulos, mensajes clave. Tanto PVIH como el CIES señalaron que el material debe estar en una página web y las PVIH propusieron realizar una intervención de un mes en la que se desarrollen encuentros online en directo semanales con expertos/as de cada área de salud. Los/as expertos/as recomiendan que la web sea un repositorio de materiales validados y rigurosos en el que se ofrezcan cuestionarios de detección y de auto chequeo y otro tipo de recursos online y offline relevantes para PVIH. Conclusiones: En un contexto de exceso de información ofrecer materiales sobre autocuidado de la salud validados por expertos/as parece una alternativa atractiva para las personas con el VIH. Trabajar estos aspectos es esencial en un es- Tema:
Autoria:
ÁLVAREZ DEL ARCO, Débora; RAMÍREZ, Margarita; MORAIS MARTÍN, Julio; GONZÁLEZ, Alicia; PORTILLA TAMARIT, Irene; CURTO RAMOS, Javier; GONZALEZ, Laura; ESPACIO, Ramón; MARTÍN, Carmen; AZKETA, Iosu; INIESTA MÁRMOL, Carlos; MARTÍNEZ, Carlos; GALINDO PUERTO, María José; HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Juanse
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2024
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el XV Congreso Nacional Gesida celebrado en Zaragoza (España) del 24 al 27 de noviembre de 2024.
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Evaluation of a video to promote HIV testing in sexual minorities
-
Construcción y validación de un folleto educativo sobre salud sexual y reproductiva para parejas serodiscordantes
-
Validación de un libro electrónico interactivo para la reducción del riesgo cardiovascular en personas que viven con VIH
