Resum
ANTECEDENTES : VIH es un retrovirus que destruye el sistema inmune de la población humana infectada y es mortal sin tratamiento. La OMS se propone eliminar la transmisión del VIH al 2030 globalmente con la estrategia 95/95/95 de tamizaje tratamiento e indetección en tratados. El objetivo es describir la incidencia de VIH en una cohorte retrospectiva, según variables biológicas y sociales que orienten las intervenciones.
METODOS : Estudio descriptivo en una cohorte retrospectiva de personas confirmadas para VIH procedentes de Cali desde 2012 al 2023. Se creo la cohorte con las siguientes fuentes de información: sistema de vigilancia epidemiológica nacional (SIVIGILA), registra casos incidentes confirmados en las Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). Las bd de mortalidad por VIH de estadísticas vitales. Las bd de IPS complementarias (IPSc) que dan tratamiento. “Cali en cifras 2013 a 2023” las poblaciones según proyecciones censales nacionales. Se uso R como software en preprocesado, análisis y visualización. La incidencia tasa (It) se estimó así: numerador, el número de casos por grupo etareo. Denominador, los años-persona (ap) de observación que aporto cada grupo etareo. Se obtuvo el total de años-persona aportado por grupo etario, sumando los ap de casos y los ap de no casos. Se asumen variaciones despreciables en crecimiento poblacional y pirámide poblacional. RESULTADOS : Se cruzaron bd resultando 7364 personas confirmadas por laboratorio para VIH registradas en SIVIGILA; 6293 de estas en tratamiento por IPSc y 1071 fallecidos. La It de 0.62/105 a-p en 2019 fue la mas alta de la serie disminuyendo hasta 0.44/105 a-p (IQR: 0.10-1.31) en 2023. El grupo de edad de 15-29 años tuvo la mayor It con 1.99/105 a-p (IQR: 1.15-2.67) y la mayor pendiente positiva entre 2014 y 2018. La más baja It se registró en el grupo de 0-14 años, 0.02/105 a-p (IQR:0.02-0.04). Esta distribución no varió durante la serie. La población del regimen contributivo (RC) tuvo una It de 4.0/105 a-p (IQR:1.0 – 11.0) menor que regimen subsidiado (RS) 7.0 /105 a-p (IQR:2.0 – 16.0). En todos los grupos de edad el RS tuvo It más altas siendo la brecha mayor en el grupo de 30-44 años, RS de 16.3/105 a-p y RC de 10.7/105 a-p. La letalidad disminuyó de 19.7% en 2013 a 12.0% en 2023. La proporción de hombres creció del 75% en 2012 a 85% en 2023. La proporción de pv vih aumentó de 38% a 43% en el RS. CONCLUSIONES : Los estudios de cohorte prospectivos son costosos y requieren mucho tiempo. El uso de datos recolectados integrando diferentes fuentes permite aproximarse a estimaciones del comportamiento del evento y sus determinantes de manera retrospectiva. Crea una dinámica de seguimiento que contribuye al monitoreo de la calidad de los sistemas de información y los programas de salud publica