Resum
Introducción: Uno de los desafíos del milenio a nivel mundial es combatir el avance de la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana/sida. Objetivo: Caracterizar a la población de pacientes con inicio clínico de sida según variables sociodemográficas y epidemiológicas. Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo, desde el 2017 hasta el 2021, de 87 personas diagnosticadas con inicio clínico del sida en la provincia de Santiago de Cuba. En el análisis estadístico se emplearon medidas de tendencia central y de dispersión, así como la distribución de frecuencias absolutas y relativas; también, se computaron intervalos de confianza de 95 % para las proporciones de las variables seleccionadas. Resultados: La edad promedio en la serie fue de 42 años (79,3 %); asimismo, predominaron el sexo masculino (91,9 %), el estado civil soltero (91,9 %), la vinculación laboral (72,4 %), los colores de la piel mestizo (52,8 %) y negro (39,3 %) y la procedencia urbana (73,5 %). El coito anal fue la principal forma de contagio (84,0 %), en tanto la mayoría de los afectados de ambos sexos (65,2 % en el masculino y 66,7 % en el femenino) no usaban el preservativo y en los hombres primó la homosexualidad (55,0 %). Conclusiones: El inicio clínico del sida predominó en hombres jóvenes solteros, con vínculo laboral, entre los cuales fueron muy significativas las conductas sexuales de riesgo.