Resum
Este ensayo pretende ahondar en las políticas surgidas desde la Unión Africana para hacer frente a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el continente, junto con sus consecuencias sociales y económicas. El artículo pone de relevancia que las actuaciones políticas en materia de VIH/SIDA, junto con las declaraciones correspondientes (que a menudo hacen también referencia a la malaria y la tuberculosis), constituyen la semilla para el surgimiento de incipientes estructuras supranacionales en el campo de la salud en África. Entre estas grandes iniciativas, dirigidas a dotar de soberanía sanitaria al continente, se encuentran la creación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de África, el Plan para la Fabricación de Productos Farmacéuticos en África y la Agencia Africana del Medicamento.