Resum
Objetivo: Analizar los cambios en la frecuencia de cepillado y demanda de atención odontológica en un colectivo de pacientes VIH-positivos sometidos a seguimiento durante un largo período de tiempo. Pacientes y método: El grupo de estudio lo conformaron 200 individuos VIH-positivos. En 1992 se les realizó una exploración odontológica y una encuesta sobre frecuencia de cepillado dental y visitas al dentista, antes de la seroconversión y en ese año. En 2002, se reexaminó y reencuestó a 56 pacientes, para analizar la actitud de este colectivo hacia los cuidados odontológicos y compararla con la de la población general española. Resultados: La higiene oral mejoró significativamente a lo largo del período de seguimiento (el 45% del colectivo no se cepillaba diariamente antes de la seroconversión; frente al 25% en 1992 y al 13% en 2002). El número de enfermos que visitaba regularmente al dentista aumentó un 15% entre 1992 y 2002. Conclusión: Los hábitos de higiene y el estado de salud oral de los pacientes VIH-positivos de largo tiempo de evolución son similares a los de la población general. (Resumen extraído del artículo)