Resum
En la última década, varios estudios han demostrado la sinergia entre la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) e infecciones de transmisión sexual (ITS) tanto por la alteración de las
manifestaciones clínicas de las ITS en presencia del VIH como por la mayor infectividad del VIH y la mayor
susceptibilidad al VIH en presencia de otras ITS. Los objetivos de la vigilancia epidemiológica del VIH/sida e ITS pasan por la valoración de sus tendencias temporales, la definición de grupos y conductas de mayor riesgo y la planificación y evaluación de los programas de salud pública. Sin embargo, los sistemas de información de la vigilancia epidemiológica “tradicional” son insuficientes para describir la situación actual de la infección por el VIH/sida e ITS. Por ello, es necesario dar un nuevo enfoque a la vigilancia epidemiológica potenciando la interacción de los sistemas clásicos de vigilancia con fuentes de información complementarias dando origen a la llamada vigilancia epidemiológica reforzada. (Resumen extraído del artículo)