Resum
SUMARIO. I. EL DEBER DE ASISTENCIA MEDICA A LOS PACIENTES DE SIDA. 1. Planteamiento. 2. Fundamento jurídico general de la obligación de asistencia. 3. Con¬creción del deber de asistencia y de tratamiento. 4 Deberes de asistencia en relación con pacientes penitenciarios. 41. Asistencia sanitaria penitenciaria. 4.2 Asistencia sanitaria u hospitalaria extrapenitenciaria. 5. Responsabilidad penal en el caso de inasistencia. 6. Causas de exención de responsabilidad penal. 7. El problema de los costes; ¿restricciones de política económica sanitaria? II. LIBERTAD Y OBLIGATORIEDAD DE SOMETIMIENTO A TRATAMIENTO. 1. Consentimiento informado. 2. Negativa al tratamiento por motivos personales. 3. Imposición de tratamiento por motivos de salud pública. 4. Tratamientos con medicamentos nuevos o en fase de investigación. III. PREVENCIÓN MÉDICO-SANITARIA DE LA TRANSMISIÓN DEL SIDA. 1. Medidas preventivas generales. 2. Medidas especiales. 2.1 Utilización de sustancias orgánicas humanas. 2.1.1. Transfusiones de san¬gre. 2.1.2. Extracción y trasplantes de órganos. 2.1.3. Donación de semen. 2.1.4. Aspectos comunes. 2.1.5. Responsabilidad penal. 2.2. Prevención de la transmisión a la descendencia. 2.2.1. Esterilización. 2.2.2. Aborto. 2.3. Paciente o donante con indicios de estar contagiado. 2.3.1. ¿Realización obligatoria de las pruebas de detección de anticuerpos del virus relacionado con el sida? 2.3.2. Responsabilidad por emisión de un juicio de diagnóstico equivocado. 2.3.3. Deber de informar sobre los resultados de las pruebas. 2.4. Entrega de jeringuillas y otros materiales de asepsia y prevención. 2.5. Responsabilidad del paciente o donante portadores de anticuerpos. 2.5.1. El delito de propagación maliciosa de enfermedades transmisibles a las personas. 2.5.2. Delitos de lesiones corporales. 2.5.3. Delito de homicidio. 2.5.4. Configuración del dolo y relevancia del riesgo permitido y del consentimiento de la víctima. IV. DEBER DE CONFIDENCIALIDAD EN RELACIÓN CON EL PACIENTE Y EL DONANTE. 1. Protección de la intimidad del paciente y del donante. 2. Excepciones al deber de confidencialidad.