Resum
Objetivos: El varón seropositivo para el VIH-1 ha de renunciar a tener hijos o asumir el riesgo de contagiar a su pareja. Las técnicas de “lavado de semen” permiten separar los espermatozoides móviles de los componentes seminales infectados y utilizarlos en la reproducción asistida. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia del Instituto CEFER en reproducción asistida con semen lavado de varones seropositivos para el VIH. Métodos: Se trató con inseminación artificial (IA) a 302 parejas y con fecundación in vitro (FIV) con microinyección espermática (intracytoplasmic sperm injection [ICSI]) a 88. El lavado de semen se hizo mediante centrifugación en gradientes discontinuos de PureSperm (el 90, el 70 y el 50%, a 300 g durante 20 min); seguida de swim-up. En la fracción obtenida se estudió la presencia de VIH-1 con la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se efectuaron 621 ciclos de IA y 133 de FIV-ICSI. Resultados: En las IA efectuadas a 302 mujeres, se obtuvieron 153 gestaciones clínicas (un 24,6% de gestaciones por ciclo y un 50,6% por mujer). Hubo 25 abortos (16,3%) y 120 nacimientos; 10 partos gemelares (6,5%) y 140 niños nacidos. En los 133 ciclos de FIV-ICSI efectuados a 88 mujeres, se obtuvieron 59 gestaciones clínicas (un 44,4% de gestaciones por ciclo y un 67,04% por mujer). Hubo 16 abortos (27,1%), 37 nacimientos, 5 partos gemelares (8,5%) y 47 niños nacidos. Ninguna mujer tratada se seroconvirtió. Todos los niños nacidos fueron seronegativos para el VIH-1. Discusión: La metodología descrita y la experiencia presentada permiten afirmar que el varón seropositivo para el VIH puede tener hijos propios sin contagiar a su pareja y no precisa usar semen de banco. La IA es una técnica válida para este colectivo, y la FIV-ICSI se ha de utilizar sólo cuando esté indicada, como en parejas seronegativas para el VIH. (Resumen extraído del artículo)