Catàleg general VIH/sida

Prevención de enfermedades de transmisión sexual y sida mediante el uso del condón


Recurs digital
Resum
En este artículo se realiza una revisión de la bibliografía y un análisis de los estudios más relevantes realizados en los últimos años sobre la eficacia del condón en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, con modelos experimentales, epidemiológicos y de seroconversión. Estos estudios permiten afirmar que, si bien el condón no es 100 por ciento eficaz, sí se aproxima mucho a esta cifra, cuando se usa correctamente y en forma sistemática. La posibilidad de ruptura de los condones reportada en algunos estudios fue del 0.5 por ciento para relaciones heterosexuales y del 3.6 por ciento al 10.5 por ciento en relaciones homosexuales. La mayoría de los estudios refieren tasas bajas de falla adjudicables a problemas de fabricación y control de calidad de condones. Debido a las dificultades que existen para que unamujer pueda negociar el uso del condón masculino, en los últimos años se ha desarrollado el condón femenino. Proporcionar información sobre los condones y ofrecerlos baratos en todos los lugares posibles, no basta si no se- toman en cuenta todos los factores que facilitan odificultan su promoción. La educación sexual enfundamental como estrategia de prevención de ETS y embarazos no deseados. (Resumen extraído del artículo)- Tema:
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 1995
- Publicació:
- México : Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
- En:
- Número:
- Año 1, nº 1 (1995), p. 11-19
- Format:
- Article