Resum
Introducción: Conocer los factores epidemiológicosy otros indicadores de la infección por el VIH en lamujer es fundamental para diseñar las estrategias deprevención y detener el avance de la epidemia. Objetivo:Investigar las características epidemiológicasy otros indicadores en mujeres con VIH. Métodos:Encuesta transversal realizada el 2010, en diferentesregiones de Venezuela: Caracas, Valencia Cumanáy Mérida. El análisis se realizó con la “prueba deChi-cuadrado de Pearson”, se contrastaron variablesnominales y categóricas. Se utilizó JMP-SAS versión9. Resultados: Encuestadas 300 mujeres: Caracas 165,Valencia 75, Cumaná 38 y Mérida 22. Embarazadas52 y 248 no embarazadas. Rango de edad de 14 a60 años, promedio 37, menores de 30 años 44,3 %.Casa alquilada o con familiares 46,6 %. Educaciónprimaria 45 %, amas de casa 52,5 %. Primera relaciónsexual entre 12 y 17 años de edad en 37,8 %. El41,7 % de las mujeres nunca usó preservativos. Eluso del condón en las relaciones sexuales fue bajo entodas las regiones estudiadas, pero más frecuente enlas mujeres de Caracas 27,9 % versus las de Carabobo8 % y del Estado Sucre 0 %, con una P < 0,001. Lamayoría tenían antecedentes de relaciones sexuales(RS). Desempleadas 61.%, las de Caracas tuvieronmayor porcentaje de empleo en comparación conotras regiones, con una P < 0,001. Las embarazadaseran más jóvenes, diagnóstico reciente y utilizaban menos preservativos con una P < 0,001. El 81 %se encontraban en tratamiento antiretroviral (ARV).Conclusiones: Vida sexual temprana, educaciónbásica y no uso de preservativo fue encontrado enestas mujeres. Diagnóstico reciente y menor edad fueasociado a embarazo.