Resum
El tema sobre cómo mejorar la salud reproductiva entre los jóvenes ha estado en el centro de la discusión durante varios años. Se ha argumentado que los adolescentes son un subgrupo de la población vulnerable a riesgos sexuales y reproductivos y que esta vulnerabilidad está exacerbada en jóvenes de bajo ingreso. Sin embargo, no se tiene el conocimiento que permita prevenir los efectos negativos de salud sexual y reproductiva. Un examen detallado de un caso de estudio ilustrará el tipo de barreras para las prácticas sexuales seguras y de los factores que facilitan una mejora en la salud reproductiva. En Brasil, el nivel de actividad sexual antes del matrimonio es relativamente alto y va en aumento. Sin embargo, la actividad sexual prematrimonial no ha sido acompañada por la adopción de prácticas sexuales seguras que eviten los embarazos no deseados y las ITS/SIDA, a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno de Brasil. Nuestro proyecto fue concebido como una respuesta a la falta de información sobre los determinantes motivacionales de sexo seguro o no sexo seguro entre los jóvenes. Los resultados se refieren a favelas (barrios marginados) de Brasil, pero también son aplicables a jóvenes de países en desarrollo provenientes de familias de bajo ingreso en condiciones de vulnerabilidad similares. Se recolectó información de jóvenes varones solteros de edades 13-19 años en áreas selectas de bajo-ingreso de Recife (N=1438), además se obtuvieron datos cualitativos. Este documento presenta los factores involucrados en la toma de riesgos sexuales y las prácticas no seguras, considerando un enfoque de díadas, e identifica los determinantes de prácticas riesgosas que pueden ser tomadas en consideración en los programas de intervención. Los resultados proporcionarán bases firmes para el mejoramiento de estrategias orientadas a reducir los riesgos de salud reproductiva entre los jóvenes. (Resumen extraído del documento)