Resum
Este estudio tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales de la espiritualidad para personas que viven con VIH/SIDA de diferentes grupos religiosos, ofreciendo subsidios para la discusión del tema en la educación superior y la salud. Es un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, basado en la teoría de las representaciones sociales en su enfoque estructural. Se aplicó un cuestionario a 166 personas que viven con VIH/SIDA, atendidas en un servicio ambulatorio especializado, de evocaciones libres al término inductivo espiritualidad. Después de un análisis general, con soporte del software EVOC, se realizó un análisis basado en la variable religión que incluyó a católicos, evangélicos, espiritistas/espiritualistas y sin religión. En los resultados se vio que Dios y la fe eran los elementos centrales señalados para esta representación. También se mostraron elementos específicos para cada grupo, lo que mostró la importancia de conocer los diferentes pensamientos relativos a la espiritualidad en educación superior y salud, ya que pueden influir en el cuidado del paciente.