Catàleg general VIH/sida

Conductas sexuales de riesgo y VIH en estudiantes universitarios de Durango
Resum
El objetivo de la presente investigación es conocer la prevalencia de las conductas sexuales de riesgo (CSR) en la presencia del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), en estudiantes universitarios. Es un estudio de diseño descriptivo e inferencial, la muestra fue aleatoria conformada por 376 estudiantes universitarios quienes consintieron por escrito su participación. Se midieron las conductas sexuales de riesgo y la presencia cualitativa de VIH, se implementó un instrumento que midió 17 conductas riesgosas. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva e inferencial. El 4.2% se mostró reactivo para VIH. Las CSR más prevalentes fueron: relaciones sexuales con conocidos, sexo oral y el inicio de vida sexual activa a temprana edad. Las CSR influyen en la presencia de VIH (F=1.81, R2ajustada=.036, p=.025). Se torna importante reforzar la educación sexual en esta población para disminuir el riesgo de contraer VIH.Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2021
- Publicació:
- Asunción : Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción, Centro de Documentación, Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología
- En:
- Número:
- Vol. 18, nº 2 (2021), p. 244-260
- Format:
- Article
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Conductas de riesgo que motivan la realización de la prueba del VIH en estudiantes de la Universidad de Murcia
-
Impacto de una campaña de concienciación sobre el VIH/sida en estudiantes universitarios : resultados y análisis
-
Conciencia al riesgo del VIH/sida y conducta sexual segura en mujeres y hombres jóvenes mexicanos