Resum
El síndrome de la inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana, el cual es un agente patógeno capaz de ingresar al organismo y producir un deterioro progresivo del estado inmunológico. La evolución natural de la infección, puede ser modificada con el tratamiento antiretroviral que dependerá de la adherencia terapéutica del paciente. Sin embargo, este parámetro se puede ver afectado por diversos factores tales como sociodemográficos, clínicos, farmacoterapéuticos y en especial el desconocimiento sobre su enfermedad.
Por este motivo, con el objetivo de analizar la adherencia terapéutica y el conocimiento de la enfermedad en pacientes que viven con VIH, se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra aleatoria de 244 pacientes pertenecientes al policlínico VIH/SIDA del Hospital Clínico San Borja Arriarán. Por lo cual, se estimó el grado de cumplimiento a través del registro de dispensación de farmacia y en paralelo se evaluó y clasificó el grado de conocimiento de la enfermedad mediante una encuesta de 25 preguntas. Dichas categorías fueron de acuerdo con el número de respuestas correctas contestadas: “bueno [25-21], regular [20-16] y deficiente [=15]”.
De esto se destacó, que el 52,7% de los pacientes presentaba una adherencia = 95% y que solo un 18,9% de la muestra presentaba un nivel de conocimiento categorizado como “bueno”.
Cabe recalcar, que se encontró diferencias estadísticamente significativas entre el grado de conocimiento y los años de estudios, género y pacientes que sí recibieron atención farmacéutica.
De este modo, este estudio permitió demostrar la relación que existe entre el grado de conocimiento de la enfermedad y la adherencia terapéutica; recalcando en la necesidad de mejorar la educación que reciben los pacientes según sus características sociodemográficas, culturales e idiomáticas.