Resum
Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la enfermedad que produce, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), constituyen problemas principales de Salud Pública a nivel mundial, sobre todo en los países en vías de desarrollo. En estos países el 90% de las infecciones por VIH en niños menores de 15 años son a consecuencia de la transmisión vertical durante el embarazo, el parto y/o la lactancia materna. Por el contrario, el riesgo de transmisión vertical del VIH en los países desarrollados ha descendido drásticamente debido a los importantes avances producidos en el manejo de la mujer embarazada infectada por el VIH. Objetivo: Conocer el riesgo de transmisión del VIH durante la lactancia materna, así como las medidas preventivas recomendadas a nivel mundial para evitar/disminuir dicho riesgo mediante el uso de los tratamientos antirretrovirales recomendados. Las alternativas a la lactancia materna y el papel de las enfermeras en la atención integral de las mujeres embarazadas con VIH y sus recién nacidos. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura, basada en una estrategia de búsqueda de fuentes bibliográficas y bases de datos en Pubmed, IME, Cuiden Plus, Dialnet, Cochrane, Cinahl y UpToDate, relacionados con la transmisión del VIH madre e hijo a través de la lactancia materna que contenían las palabras clave “VIH/SIDA”, “antirretroviral”, “lactancia materna”, “transmisión mother-to-child”, “breastfeeding”. Resultados: En lugares con bajos recursos se utiliza la monoterapia antirretroviral, mientras que en países desarrollados el tratamiento ha evolucionado de la monoterapia al tratamiento antirretroviral combinado. La única estrategia eficaz para evitar la transmisión del VIH a través de la lactancia materna es la absoluta sustitución de la misma por la alimentación Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la enfermedad que produce, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), constituyen problemas principales de Salud Pública a nivel mundial, sobre todo en los países en vías de desarrollo. En estos países el 90% de las infecciones por VIH en niños menores de 15 años son a consecuencia de la transmisión vertical durante el embarazo, el parto y/o la lactancia materna. Por el contrario, el riesgo de transmisión vertical del VIH en los países desarrollados ha descendido drásticamente debido a los importantes avances producidos en el manejo de la mujer embarazada infectada por el VIH. Objetivo: Conocer el riesgo de transmisión del VIH durante la lactancia materna, así como las medidas preventivas recomendadas a nivel mundial para evitar/disminuir dicho riesgo mediante el uso de los tratamientos antirretrovirales recomendados. Las alternativas a la lactancia materna y el papel de las enfermeras en la atención integral de las mujeres embarazadas con VIH y sus recién nacidos. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura, basada en una estrategia de búsqueda de fuentes bibliográficas y bases de datos en Pubmed, IME, Cuiden Plus, Dialnet, Cochrane, Cinahl y UpToDate, relacionados con la transmisión del VIH madre e hijo a través de la lactancia materna que contenían las palabras clave “VIH/SIDA”, “antirretroviral”, “lactancia materna”, “transmisión mother-to-child”, “breastfeeding”. Resultados: En lugares con bajos recursos se utiliza la monoterapia antirretroviral, mientras que en países desarrollados el tratamiento ha evolucionado de la monoterapia al tratamiento antirretroviral combinado. La única estrategia eficaz para evitar la transmisión del VIH a través de la lactancia materna es la absoluta sustitución de la misma por la alimentación