Resum
Con este documento se quiere dar un paso más en la política de mejorar la calidad de vida y la atención a las personas afectadas por el VIH que viven o que asisten a centros residenciales, y conseguir un modelo que implique replantear la intervención mediante una planificación centrada en la persona, a través de este documento, para crear un marco con los principales criterios de atención y apoyo para asegurar un proceso centrado en la persona. Para elaborarlo se ha partido de las buenas prácticas de diferentes centros residenciales de entidades de CESIDA.
El objetivo general es mejorar la calidad de vida de las personas residentes, ofreciendo una atención integral que abarque las diversas necesidades que se puedan presentar. Es decir, lo que se pretende conseguir es dotar a las personas, tanto de larga estancia como temporal, de un marco de referencia afectivo, relacional y ocupacional donde se atiendan las necesidades básicas paralelamente a un seguimiento clínico-sanitario, promoviendo su reestructuración y equilibrio personal y social.