Resum
El VIH/Sida sigue siendo uno de los mayores problemas
de salud pública a nivel mundial, comparte mecanismo
de transmisión con la sífilis, por lo que la coinfección
puede ocurrir. Objetivo: Describir las características
clínico-epidemiológicas, serológicas e inmunológicas
de los pacientes con diagnóstico reciente de VIH/Sida
coinfectados con sífilis. Metodología: Investigación
clínica, descriptiva, transversal, retrospectiva, apoyada
en una revisión bibliográfica. Se incluyeron pacientes
mayores de 18 años atendidos en la Unidad de
Infectología de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera.
Resultados: Se evaluaron 64 pacientes, de los cuales el
15,62 % presentó coinfección VIH-sífilis, el 80 % fueron
hombres, y la edad media de la muestra fue 33,6 ± 14,03
años, el mecanismo de transmisión más frecuente fue
HSH en un 50 %, dos terceras partes de los pacientes
manifestaron haber tenido 3 o más parejas sexuales en
el último año, y uno de ellos trabajaba en la prostitución.
En los contactos sexuales 90 % refirió uso ocasional o
nulo de las medidas de protección. Los motivos para
la realización del diagnóstico de coinfección VIH-sífilis
fueron la presencia de signos o síntomas sugestivos de
la enfermedad luética (40 %) y el hallazgo casual en el
screening del paciente VIH (30 %). El 60 % presentaba
sífilis latente y 30 % sífilis secundaria. El 50 % de los
pacientes evaluados presentó un valor de LTCD4<200
cel/mm3. Conclusión: Es necesario realizar regularmente
investigación de ETS en el paciente con VIH, así como fomentar y desarrollar estrategias preventivas en nuestro
medio.