Catàleg general VIH/sida

Abordaje multidisciplinar y de los diferentes niveles asistenciales del VIH/sida
Resum
OBJETIVOS/ANTECEDENTES: El VIH/SIDA es un problema de salud pública prioritario con una incidencia en Cataluña en 2017 de 8.1 casos por 100000 habitantes. Su abordaje requiere diferentes acciones preventivas, de detección y de tratamiento. La Comisión Técnica para la prevención del VIH y el SIDA en Mataró, creó en 2007 un Grupo de Trabajo de Coordinación Asistencial que realiza acciones formativas de prevención, detección y tratamiento a los diversos equipos sanitarios. En 2016, para mejorar la asistencia a la formación de los equipos extrahospitalarios (áreas básicas de salud (ABS) y farmacias comunitarias) y la coordinación con los servicios hospitalarios, se planificó una formación anual en función de las necesidades detectadas. MÉTODOS: Des del 2016 se realiza una formación anual en cada ABS. Se registra el número de participantes, su grado de satisfacción y las nuevas propuestas de formación. Temas tratados: nuevas recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH, tratamiento antiretroviral (TAR) e interacciones medicamentosas, comorbilidades y reacciones adversas del TAR, y en 2019, profilaxis pre y postexposición. RESULTADOS: Des de 2016 hubo una asistencia de 151 profesionales/año de diferentes especialidades (enfermería, medicina, trabajo social, farmacia, en formación MIR y PIR). La satisfacción global fue de 8.75, sin detectarse diferencias a lo largo de estos años entre ponentes ni entre los diferentes dispositivos asistenciales. Después de la formación del diagnóstico precoz hubo un incremento del 34% en las pruebas de cribaje, sin aumentar el número de diagnósticos. Esto fue temporal y no se mantuvo al año siguiente. CONCLUSIONES: La formación, planificada en base a la detección de las necesidades formativas de los equipos extrahospitalarios, ha mantenido un nivel de asistencia estable y un grado de satisfacción alto. Las ABS incrementaron sus conocimientos en la prevención y tratamiento del VIH. Esto puede contribuir a la detección de nuevos casos, la mejoría de la adherencia al tratamiento, la reducción de las interacciones farmacológicas y el seguimiento de determinados problemas de salud unidos a la cronicidad o al envejecimiento de la población afectada por el VIH. Las actividades formativas realizadas han favorecido la colaboración y coordinación entre los diferentes niveles asistenciales. La formación en el diagnóstico precoz y la difusión de la guía de diagnóstico precoz del VIH supuso un incremento en las pruebas de cribaje que no se mantuvo en el tiempo ni aumentó los diagnósticos. El resto de las actividades formativas no se asoció a un incremento de las pruebas solicitadas.- Tema:
Autoria:
ALONSO GARDÓN Anna; ARBONÉS FERNÁNDEZ, Laia; FORCE SANMARTIN, Lluís; BARRUFET BARQUÉ, M. Pilar; ROMEU RUIZ, Regina; FABRÉ FOLCH, Esther; SUBIRANA CORONA, Carmina; MAUSBACH REISEN, Hildegard; CASCALLÓ VALLÉS, Helena; SEMPERE VENTURA, Gloria; SOLER, Maria Rosa; LLUCH CORNELLAS, Assumpta
Autoria institucional: Consorci Sanitari del maresme
Autoria institucional: Consorci Sanitari del maresme
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2019]
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el XI Congreso Nacional Gesida, celebrado en Toledo (España) del 10 al 13 de diciembre de 2019.
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Experiencia en la formación y capacitación sobre VIH: un enfoque multidisciplinario y orientado a la descentralización de la atención
-
Estigma en el ámbito sanitario – formación y sensibilización de profesionales de la salud
-
Estrategia de prevención para disminuir el índice de contagio por VIH/sida. Policlínico Bayamo. 2018