Catàleg general VIH/sida

Desigualdades sociales en la mortalidad por VIH y tumores malignos en municipios del departamento de Valle del Cauca, según indicadores económicos 2009-2013
Resum
Objetivo: identificar las desigualdades sociales en la mortalidad por VIH y tumor maligno de próstata y útero en municipios de Valle del Cauca según variables socioeconómicas: necesidades básicas insatisfechas, NBI, y valor agregado municipal, VAM, en el periodo 2009 2013. Materiales y Métodos: estudio ecológico para medir desigualdades sociales en las mortalidades por causas de la lista de mortalidad 6/67 de la OMS, VIH tumor maligno de útero, y tumor maligno de próstata, en municipios del departamento de Valle del Cauca, en relación con las variables socio económicas NBI, y VAM. La medición de las desigualdades se realizó con el software Epidat 4.1 Se calcularon tasas crudas y tasas ajustadas por sexo y edad con el método directo; y los índices de desigualdad acotado e índice de concentración. Resultados: la tasa más alta en relación a VIH fue de 1,627 en el año 2011 y en mujeres de 2,304 en el año 2012, en tumor maligno de próstata fue de 1,197 en el año 2009 y tumor maligno de útero 1,139 en 2010. Conclusión: los municipios con peores indicadores socioeconómicos tuvieron mayor desigualdad en la mortalidad por VIH y tumor maligno de próstata.Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2018
- Publicació:
- Manizales : Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias de la Salud
- En:
- Número:
- Vol. 18, nº 2 (Julio-Diciembre 2018), p. 373-384
- Format:
- Article
- Més informació:
-
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
¿Qué es primero: desigualdades o inequidades? A propósito del caso de la mortalidad por VIH/ sida en Cali, Colombia (1986-2012)
-
Tendencias de mortalidad por VIH/sida en la ciudad de Pereira, Colombia (2002-2014): estudio ecológico
-
Social inequalities, sexual tourism and HIV in Cartagena, Colombia: an ethnographic study