Resum
Objetivo: Determinar la proporción de personas con infección por VIH o sida que se encontraban en seguimiento en la cohorte VACH en 2012 y que resultaron perdidas del mismo en 2013 y 2014, así como establecer las características sociodemográficas relacionadas con dicha pérdida. Métodos: Consideramos perdidos del seguimiento a los sujetos con menos de un registro de consulta por año analizado. Construimos modelos de regresión logística para la estimación de las razones de ventajas (odds ratio [OR]) y sus intervalos de confianza del 95% (IC del 95%) de las variables relacionadas con la pérdida de seguimiento. Resultados: El porcentaje global de pérdidas en seguimiento fue del 15,5% (IC del 95%: 14,9-16,1). Las variables asociadas con la pérdida de seguimiento fueron no recibir tratamiento antirretroviral (TAR)(OR: 1,948; IC del 95: 1,651-2,298), ser inmigrante (OR: 1,746; IC del 95: 1,494-2,040), el consumo de fármacos por vía intravenosa como mecanismo de transmisión del VIH (OR: 1,498; IC del 95: 1,312-1,711),encontrarse en situación de desempleo (OR: 1,331; IC del 95: 1,179-1,503), no tener pareja (OR: 1,948,IC del 95: 1,651-1,298), pertenecer a un estrato socioeconómico bajo (OR: 1,279; IC del 95: 1,143-1,431)y ser atendido en un hospital con menos de 1.000 pacientes en seguimiento (OR: 1,257; IC del 95%:1,121-1,457), además de menor edad y menos tiempo de seguimiento en la cohorte. Conclusiones: El 15,5% de los pacientes fueron perdidos del seguimiento en un periodo de 2 años en la cohorte VACH. Ello se asoció a una serie de variables sociodemográficas y epidemiológicas, cuya identificación puede ser útil para disonar iniciativas focalizadas sobre las poblaciones más susceptibles de abandonar los circuitos asistenciales y a orientar estrategias diseñadas a la consecución del objetivo90-90-90.
Autoria:
TEIRA COBO, Ramón;
ESPINOSA, Nuria;
GUTIÉRREZ, M. Mar;
MONTERO, Marta;
MARTÍNEZ, Elisa;
GONZÁLEZ, Francisco;
LOZANO DE LEÓN, Fernando;
TÉLLEZ, Francisco;
GALINDO PUERTO, María José;
PERAIRE, Joaquim;
DEIG COMERMA, Elisabet;
MUÑOZ SÁNCHEZL, Pepa
Autoria institucional:
Grupo de estudio VACH