Resum
Objetivo/Antecedentes: Se ha descrito una alta prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) asintomáticas como la sífilis, Chlamydia trachomatis (CT) y Neisseria gonorrhoeae (NG) en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) con infección por VIH. En nuestro medio los datos son limitados. El objetivo de este estudio es conocer su prevalencia y características. Métodos: Estudio de cohorte prospectivo unicéntrico de HSH con infección por VIH en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. Se incluyeron consecutivamente pacientes asintomáticos que acudían a visitas regulares de VIH, entre diciembre/2014 y agosto/2017. Solo se incluye el primer cribado por paciente. Se excluyeron los pacientes con cribado incompleto, síntomas de ITS o que habían recibido tratamiento antibiótico específico en el mes anterior. Todos los pacientes completaron un cuestionario (comportamiento sexual, uso de preservativos y drogas recreativas) y se recogieron datos demográficos y clínicos. Se recogieron frotis faríngeos y rectales y orina de primera micción para detección de CT / NG por PCR y se realizaron serologías para sífilis y VHC. Resultados: Se incluyeron 269 pacientes. Se diagnosticaron 61 ITS en 52 (19,3%) pacientes: 18 CT (4 orina / 4 faríngeas / 10 rectales), 10 NG (5 faríngeas / 5 rectales), 29 sífilis, 3 infecciones por VHC y 1 linfogranuloma venéreo. En 9 de los 52 (17,3%) pacientes con cribado positivo se diagnosticó más de una ITS. Aunque 191 (71%) pacientes refirieron ITS previas, solo 65 de 248 (26,2%) reportaron un cribado previo. De los 88 pacientes que referían estar en una relación estable cerrada 13 (14,8%) tenían una ITS. En el análisis univariado se observó una asociación significativa (p<0,05) de tener una ITS asintomática con: menor edad, ausencia de pareja estable, mayor número de parejas sexuales en el último año, uso de Internet y aplicaciones móviles para buscar parejas sexuales, uso de drogas durante las relaciones sexuales, presencia de ITS en el último año y realización de cribado previo. En el análisis multivariado solo se objetivó asociación significativa (p<0,05) con el uso de drogas durante las relaciones sexuales y realización de cribado previo. Otros factores de riesgo clásicos de ITS, el control del VIH o el uso de tratamiento antirretroviral no se asociaron con las ITS actuales.
Conclusiones: Hubo una alta prevalencia de ITS asintomáticas en HSH con infección por VIH estable que asisten a controles regulares. Nuestros resultados refuerzan la recomendación del cribado periódico en este subgrupo de pacientes en nuestro medio.