Catàleg general VIH/sida

Diagnóstico de infección por VIH y vinculación al sistema: impacto de una intervención proactiva en un área sanitaria de Madrid
Resum
Antecedentes: La vinculación al sistema sanitario es uno de los escalones esenciales en la cascada de cuidados del paciente con infección VIH. Nuestro objetivo es evaluar el impacto de una intervención proactiva dirigida a disminuir el tiempo entre resultado del diagnóstico de infección VIH (EIA positivo) y la primera visita médica. Métodos: Identificamos los resultados de primer EIA VIH positivo del laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal (RyC), desde el 1 enero hasta el 30 Junio 2015 (primer periodo) y mismas fechas 2016 (segundo periodo). Todas las muestras provenían de 2 localizaciones: Hospital RyC (HRyC) o Atención Primaria (AP). En 2015, los resultados positivos se validaban informáticamente y se contactaba telefónicamente con el médico solicitante cuando era posible, para recomendar segunda muestra para confirmación. En el periodo de 2016, además de lo anterior, se identificaron semanalmente los resultados de EIA VIH positivo y se contactó telefónicamente con el médico peticionario para informarle y recomendarle nueva muestra para confirmación así como remitir al individuo a consultas de Enfermedades Infecciosas del Hospital para valoración. Comparamos número y resultado de pruebas VIH, y la vinculación a la consulta del HRyC o a otro centro (tasa y tiempo hasta la primera visita), entre los dos periodos. Resultados: Se solicitaron 21.049 primeras pruebas VIH (9.969 y 11.072 en primer y segundo periodo). El número absoluto y la tasa de nuevos diagnósticos de VIH (NDVIH) fueron 111 y 0.53% (60 -0.61%- y 51-0.46%-). No se observaron diferencias entre los NDVIH en primer y segundo periodo en función del sexo (mujeres 20% vs 12%; p=0.3), edad (38 vs 37 años de media; p=0.6) y localización (RyC 35% vs 35%; p=1). De los pacientes con al menos un mes de seguimiento (108), la tasa no ajustada de vinculación al sistema fue 50/60 (83.3%) vs 46/48 (95.8%); p=0,04, para el primer y segundo periodo. La media del tiempo hasta vinculación fue (82 +/- 157 y 27 +/- 31 dias; p=0.019). En el análisis multivariable, la edad y localización (RyC o AP) obtuvieron la misma tasa de vinculación al sistema, mientras que el sexo mujer tenía menor tasa. En modelo estimado, únicamente observamos una tendencia a mayor probabilidad de vinculación en el segundo periodo OR 4.6 (0.9 ; 22.3) p=0.07, ajustado por sexo.- Tema:
Autoria:
DEL CAMPO TERRÓN, Santos; GÓMEZ AYERBE, Cristina; VIVANCOS GALLEGO, María Jesús; MORENO ZAMORA, A.; CASADO OSORIO, José Luis; LOZA DE BOBADILLA, Elena; GALÁN MONTEMAYOR, Juan Carlos; RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, M.; DRONDA NUÑEZ, F.; SÁNCHEZ CONDE, Matilde; MORENO GUILLÉN, Santiago; PÉREZ ELÍAS, María Jesús
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2016]
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el VIII Congreso Nacional Gesida y 10ª Reunión Docente de la Red de Investigación en Sida celebrado del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 en San Sebastián.