Resum
La Guía está organizada en tres módulos.
El Módulo I, denominado “Encuadre”, aborda el marco normativo
de prevención del VIH y el sida en México, los documentos
internacionales de los que se desprende la propuesta de
prevención que la Guía sustenta, la metodología utilizada para
su elaboración y los sectores a los que está dirigido su uso y
consulta. El Módulo II, “Evidencias para la acción”, ofrece un panorama
epidemiológico internacional y nacional del VIH y el sida; se
describen las principales poblaciones a las que se recomienda
dirigir las acciones de prevención, así como los principales
conceptos, principios y enfoques a tomar en cuenta al momento
de planear, poner en marcha y analizar las alternativas de
acción para la prevención del virus.
El Módulo III, titulado “Principales acciones de prevención del
VIH”, describe a profundidad los enfoques de prevención
combinada y el continuo de la detección-atención; incluye
diagramas con las principales acciones a desarrollar o tomar
en cuenta en cada uno; concluye con un apartado que ofrece
recursos prácticos, con una recapitulación de guías y manuales
nacionales e internacionales relacionados con la prevención del
VIH; ofrece, igualmente, estrategias e iniciativas agrupadas en
tres categorías: estrategias evaluadas, prácticas promisorias y
estrategias genéricas. La Guía concluye con un apartado que subraya la relevancia de
la articulación en la respuesta nacional, buscando reflexionar
sobre la importancia del trabajo multi e intersectorial para
poner en marcha las acciones e iniciativas de promoción de la
salud y prevención del VIH que ella misma describe.