Resum
OBJETIVO. Conocer el rol profesional, formación y grado de satisfacción laboral de las enfermeras que trabajan con pacientes con VIH en Cataluña. MATERIAL: y METODO. Estudio descriptivo de corte transversal mediante el uso de un cuestionario de autocumplimentación elaborado por un grupo de enfermeras y revisado por dos expertos metodológicos. Para el diseño del cuestionario se utilizó la teoría de roles de Nokes et al. Entre junio y julio de 2013 se envió a todos los Hospitales de Cataluña, Islas Baleares y a centros penitenciarios con enfermera/s especialista en VIH. Se recogió información sobre: experiencia profesional, características del centro, ámbito laboral (formación académica, tipo de prestaciones…). Y una serie de preguntas cerradas valoradas del 1 al 10 sobre la actuación de enfermería en los diferentes roles: asistencial, educador, consultor, investigador y, dentro del mismo cuestionario, se preguntó el grado de satisfacción en diferentes aspectos (tiempo de dedicación, organización, incentivos, respeto, roles, etc.). Estadística descriptiva con medias y desviación estándar (DE), y porcentajes. RESULTADOS: Se enviaron un total de 43 cuestionarios y se recibió repuesta de 28 que significa una tasa de respuesta del 65,1%, correspondientes a 20 hospitales de Cataluña y de las Islas Baleares, tres centros penitenciarios y un hospital penitenciario. La experiencia profesional como enfermeras fue 20,6 años (DE 9,6) y el 57% llevaba más de 10 años trabajando con pacientes con VIH. La formación adquirida fue a base de jornadas y congresos y algún curso. Un 21,4% tenían Master o postgrado en VIH/SIDA. El 71,4% trabajaba a tiempo completo como enfermeras especialistas en VIH. La actuación de enfermería fue en el 43% en el ámbito de las Consultas Externas (CE) exclusivamente, un 46% con pacientes ingresados y CE y un 14,3% en centros penitenciarios.
Las enfermeras valoran con una media de 7,3 (DE 1,5) el rol de experto, valorando como más importante el soporte emocional al paciente y familia (8,6 con DE:1,5), el soporte al paciente en la práctica diaria (8,3 DE:2) y la valoración de la adherencia (8 DE:2,6). El rol de asesor/consultor es valorado con una media de 5,6 (DE 1,9) 4,3 (DE 1,7) para el rol de educador, y por último un 4,2 (DE 2,1) para el rol de investigador. Si evaluamos el grado de satisfacción de las profesionales de enfermería, éstas valoran en primer lugar el respeto que reciben de los pacientes, las relaciones con los compañeros de trabajo y, en tercer lugar, su papel como educadoras. Consideran como más negativo el poco tiempo que pueden invertir en la formación y el salario. En general el trabajo es valorado con una media de 8,6 (DE 1,6). CONCLUSIONES: Las enfermeras están mayoritariamente satisfechas y motivadas con su trabajo y sobre todo con el rol de experta/educadora de pacientes con VIH, y es un trabajo que llevan tiempo desarrollando. La formación depende básicamente del interés del profesional. Presentan menos predisposición para la investigación o como asesoras de otros profesionales sanitarios.
Autoria:
FONT CANALS, Roser;
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Emma;
TAULÉ MALÉ, Rosa;
BOVER FRAU, María del Carmen;
LIGERO MARTÍNEZ, Carmen;
ROBAU GASSIOT, Margarita;
FERNÁNDEZ ÁNGULO, Luisa;
PONS LOZANO, Núria;
PÉREZ, Mercè;
AGÜERA, Minerva;
PUIG, Jordi;
TORRES SÁNCHEZ, Adoración;
ARAN, Irene