Catàleg general VIH/sida

Causas de mortalidad en pacientes con infección VIH vs coinfección con VHC
Resum
OBJETIVO: Determinar diferencias en la causa de éxitus en sujetos monoinfectados por VIH vs coinfectados VIH/VHC. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y longitudinal basado en 204 pacientes, infectados por VIH, en una cohorte de 908 pacientes. fallecidos entre noviembre de 1999 y junio de 2016, en un hospital terciario (HUA-Txagorritxu). Los sujetos fueron distribuidos en dos grupos: monoinfectados (68) y coinfectados VHC (126). Durante la agrupación, 11 pacientes fueron excluidos por no poderse determinar su situación virológica frente al VHC. Las causas de mortalidad fueron clasificadas en cáncer, cirrosis, infecciones oportunistas, neumonía y otras (suicidio, sobredosis, muerte súbita, cardiovasculares…). RESULTADOS: Globalmente un 37,2% (n=758) presentan coinfección VIH/VHC. En los coinfectados un 18,79% han fallecido vs un 4,2% en monoinfectados (p<0,001). En pacientes monoinfectados, el cáncer fue la causa de éxitus en 21 pacientes (31%) de los cuales 8 (38%) fueron hematológicos, 4 (19%) pulmonares, 4 (19%) otorrinolaringológicos, 2 (9,6%) de cérvix y 1 (4.8%) de mama, colon y metástasis de primario desconocido. En sujetos coinfectados, 16 (12.69%) fallecieron por cáncer, de los cuales, 7 (43.75%) fueron de pulmón. (Global: VIH 31% vs VIH/VHC 12,6%). Las complicaciones derivadas de la cirrosis hepática fueron la causa en 48 (38.09%) pacientes coinfectados y en 6 (8.82%) monoinfectados. (Global: VIH 8,8% vs VIH/VHC 38,1%). Las infecciones oportunistas afectaron a 18 (26.47%) pacientes monoinfectados de los cuales 7 (38.8%) fueron Pneumocystis jirovecci, 2 (1.1%) tuberculosis, toxoplasma, CMV y LMP; y 1 (0.6%) criptosporidiasis y aspergilosis. Entre los sujetos coinfectados, 14 (11.11%) fallecieron por infecciones oportunistas siendo 5 (36%) por tuberculosis, 2 (14%) por LMP y encefalitis VIH, 3 (21%) por toxoplasma y 1 (7%) por aspegillus y pneumocystis. (Global: VIH 26,5,% vs VIH/VHC 11,1%). En monoinfectados, la muerte súbita se produjo en 2 (2.9%) pacientes y la sobredosis en 1 (1.5%) mientras que en coinfectados fueron 4 (3%) y 4 (3%). La cardiopatía isquémica fue causa en 2 (2.9%) pacientes monoinfectados y en 1 (0.8%) coinfectado. La neumonía afectó a 3 (4.4%) monoinfectados y 8 (6.3%) coinfectados. CONCLUSIONES: Incremento significativo de la mortalidad en coinfectados VIH/VHC: Relacionado con complicaciones de la cirrosis hepática Incremento significativo de Tuberculosis respecto a monoinfectados
Autoria:
MARROYO SALAZAR, Maitane; IBÁÑEZ DE GAUNA LÓPEZ DE ROBLES, Amaia; CANTERA SÁEZ DE ARGANDOÑA , Sonia; GARCÍA BECERRA, Sara; CARRIZO ARANA, Enara; BONACHE BERNAL, Francisco; COLINA ANDRÉS, Beatriz; ARBULU TAPIA, Maite; BALERDI SARASOLA, Leire; PORTU ZAPIRAIN, José Joaquín
Autoria institucional: Hospital Universitario Álava
Autoria institucional: Hospital Universitario Álava
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2016]
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el VIII Congreso Nacional Gesida y 10ª Reunión Docente de la Red de Investigación en Sida celebrado del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 en San Sebastián