Catàleg general VIH/sida

Sexorama
Resum
Objetivo. Favorecer la reflexión de jóvenes sobre aspectos relacionados con la sexualidad y la prevención del VIH a partir de escenas que protagonizan los mismos jóvenes, con el fin de favorecer actitudes de empatía y respeto. Metodología. En primer lugar recogimos los temas que más inquietud e interés generaban de cara a trabajar con sus iguales a través de grupos focales y entrevistas. Con los temas se elaboraron guiones para representar las escenas con jóvenes de ESO que participan en un grupo de teatro del instituto. Tierra Voz Producciones fueron los encargados de realizar el video (guión, producción y edición).Este trabajo forma parte del Programa de Educación Sexual con arte y de Educación Sexual entre jóvenes. Resultados. Material audiovisual que recoge cuatro escenas sobre las vivencias de los jóvenes en torno a la sexualidad, cuatro fragmentos para reflejar las inquietudes que se experimentan en el día a día. Escena 1: Presioning (5´11”) . Se aborda el tema de la presión de grupo y algunas preguntas que los y las jóvenes se plantean: cantidad, calidad, como influye la presión del grupo, como afrontarla. Escena 2: Sexo, roles y pancartas (3´47”). La vivencia de la sexualidad en la adolescencia, los roles, la imagen de la sexualidad en nuestro entorno. Escena 3:Heterhomobi (6´35”). Vivencias de los chicos y chicas sobre la homosexualidad, la bisexualidad y la heterosexualidad. Dudas, inquietudes, reflexiones… Escena 4: La primera vez (6´11”). Diferentes parejas y como viven la primera relación sexual, sus inquietudes, expectativas, la virginidad, el preservativo, los lugares donde intimar, el placer como un irse conociendo paulatinamente, los temores, los juegos, las dudas… Estas cuatro escenas están ligadas con un hilo conductor que ha sido, a su vez, motor de los planteamientos y de los contenidos que se narran. Las dudas, las anécdotas y los comentarios que hacen los jóvenes en los “Talleres sobre sexualidad” y los mensajes que les gustaría transmitir a otros jóvenes a través de la cámara van dando paso a estos fragmentos vitales, en los que hay tanta sexualidad que pensar y comentar. Conclusiones. El trabajar con las inquietudes y propuestas de los propios jóvenes, con ellos y ellas mismas como protagonistas nos permiten llegar con mayor facilidad para trabajar aspectos relacionados con la educación sexual y la prevención del VIH desde sus centros de interés. (Resumen de Mercedes García)
Autoria institucional:
Asturias. Consejería de Sanidad; CMPA (Conseyu de la Mocedá del Principáu d'Asturies)
Dinàmiques relacionades
Programa educatiu audiovisual per abordar diferents aspectes de la sexualitat entre els joves. Ve acompanyat de guia didàctica.
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2008
- Publicació:
- [Oviedo] : Gobierno del Principado de Asturias. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios : Conseyu de la Mocedá del Principau d'Asturies
- Descripció física:
- 28 min.
- Format:
- Vídeo, DVD
- Notes:
- Coordinación: Mercedes García; Dirección y guión: Carmen Comadrán
- Més informació:
-
Comentaris
Alba 23/02/2011 09:07
Enhorabuena! Se trata de un DVD que conecta con l@s jóvenes, su visión e inquietudes. Lo hemos trabajado en clase y ha funcionado bien!