Resumen
Objetivos. Evaluar el circuito de suministro de antirretrovirales (ARV) dentro del Programa Nacional de Lucha contra los Retrovirus del Humano, SIDA y ETS, mediante indicadores de desempeño, y recuperar la perspectiva de actores involucrados en el circuito de provisión. Se busca mejorar las acciones programáticas satisfaciendo las necesidades de los pacientes. Métodos. En el servicio de farmacia de dos hospitales de Rosario, Argentina, de abril a septiembre de 2005 se llevó a cabo una investigación evaluativa con un abordaje cuantitativo, mediante indicadores y basado en fuentes secundarias, y otro cualitativo, con entrevistas semiestructuradas. Resultados. Los indicadores revelan el impacto de las interrupciones en la provisión de ARV desde el Programa (nivel central) y la acumulación de stock en el nivel local para paliar esas faltas. Los cambios de tratamiento con ARV representan más de 50% de las prescripciones. El cumplimiento en el retiro de ARV se aleja del valor de referencia. Los entrevistados describieron estrategias alternativas para superar dificultades de comunicación entre niveles, acumular stock, garantizar disponibilidad y acortar tiempos de espera; se establecieron acuerdos informales ante la falta de normativas y la escasez de recursos humanos; las instancias jurisdiccionales (central, intermedia y local o municipal) suman dificultades, y se reconocen esfuerzos del nivel local para mejorar la gestión. Conclusiones. Estos hallazgos pueden ser el punto de partida para la construcción de propuestas que involucren equipos de trabajo afectados en el circuito de provisión en su totalidad, a fin de lograr una descentralización efectiva, en congruencia con el papel rector que le corresponde necesariamente al Programa. (Resumen extraído del artículo)