La formación constará de dos sesiones el 7 y 14 de junio de 10h a 13h.
El formato será en línea (unos días antes de la sesión enviaremos el enlace) y en catalán.
Las plazas están completas, puedes inscribirte en lista de espera aquí
Incluye asesoramiento y acompañamiento por correo electrónico, posterior a la formación.
Personas destinatarias: entidades, asociaciones, cooperativas y profesionales del Tercer Sector que realizan programas de intervención social. Más específicamente, educación sexual con niños, jóvenes y adolescentes, pero no solo. Entidades que quieren empezar a integrar la evaluación con perspectiva feminista en sus proyectos.
Plazas: 20 (completa, inscribirse en lista de espera)
Objetivos:
Saber qué es la evaluación feminista y que puede aportar en los programas de intervención social.
Adquirir unos conocimientos mínimos para empezar a integrar la evaluación feminista a nuestro trabajo.
Contenidos:
1.ª sesión
- Qué es la evaluación y que puede aportar a la intervención social.
- Introducción a la evaluación con perspectiva feminista.
- Introducción a las herramientas de evaluación.
- Espacio para preguntas y debate.
2.ª sesión
- Tipologías de evaluación y herramientas de evaluación interna.
- Planificación de una evaluación.
- Creación de preguntas y objetivos evaluativos.
- Introducción a la creación de indicadores.
- Espacio para planteamiento de proyectos propios y debate.
Asesoramiento
Después de las dos sesiones, ofrecemos un servicio de asesoramiento y acompañamiento para diseñar una evaluación propia, por vía telemática y hasta diciembre del 2023.
Esta formación es gracias al apoyo de: