Acceso directo al contenido de la página

Actividades

Herramientas para trabajar las masculinidades críticas con jóvenes desde la educación sexual (completa) feminista

13/06/2023

Lugar: Centre Plural (Barcelona)

Ponente: David Paricio Salas (programa sexualitats-educació sexual feminista de SIDA STUDI)

Perfil de personas a quienes se dirige:

Profesionales del mundo de la educación que trabajan con jóvenes y que quieren promover una mirada crítica en la masculinidad hegemónica desde la educación sexual con perspectiva feminista. Las plazas ya están completas.


Formato de la actividad:

Presencial en el Centre Plural (Barcelona) los martes 13 y 20 de junio en horario de 16h a 20h. Esta formación es gratuita y en catalán.


Descripción detallada de la actividad

La masculinidad es un teatro que los chicos aprendemos a representar desde que somos pequeños. Tiene que ver con la manera en qué nos movemos y hablamos, con el espacio que ocupamos y, sobre todo, con el tipo de relaciones que establecemos. El binomio masculinidad-poder, está atravesando todo nuestro aprendizaje relacional: las dinámicas de competencia entre chicos, el mandato de demostración perpetúa de la masculinidad, la heteronorma, las relaciones afectivas y sexuales en términos de dominación y posesión, etc. Y sabemos que el poder implica violencia. En este caso hacia las mujeres, hacia las personas LGTBI, hacia los otros chicos y hacia un mismo.

Dado que la masculinidad es la principal reproductora de violencias machistas, proponemos una formación que nos dé herramientas para analizar como opera la masculinidad a los grupos con los cuales trabajamos, qué sueño sus efectos a nivel de dinámica de grupo, de circulación de afectos, de permisiones y prescripciones relacionales y de violencias. Queremos generar un espacio donde, además, trabajamos estrategias de intervención, vinculadas en la educación sexual con perspectiva feminista dado que consideramos que es una vía privilegiada para poder revisar el concepto de masculinidad hegemónica y promover masculinidades críticas.

 

Objetivos a conseguir

  • Visibilizar las imposiciones del sistema *cis-*hetero-patriarcal y sus efectos sobre la sociedad en general y los chicos en particular.
  • Favorecer una actitud crítica hacia el modelo tradicional de género y sexualidad.
  • Dotar de herramientas a profesionales para identificar las prácticas, es decir, los patrones de comportamiento machista que se desarrollan a la cotidianidad y como estos acostumbran a determinar las dinámicas grupales.
  • Crear conocimiento colectivo sobre nuevas prácticas posibles (en la vida cotidiana) que sean alternativas al modelo tradicional de masculinidad y que puedan ayudar a construir referentes de masculinidades críticas e igualitarias.
  • Aportar herramientas para trabajar críticamente la masculinidad con jóvenes desde la educación sexual con perspectiva feminista: como generar interés, como vencer sus resistencias, como trabajar vínculos que no estén construidos desde las complicidades machistas, etc.


Valores principales que quiere transmitir la actividad

La educación sexual feminista es un marco privilegiado para poder vencer las resistencias iniciales de muchos chicos a revisar sus propias masculinidades.

El trabajo desde la promoción de una sexualidad saludable y que ponga el placer en el centro permite también visibilizar las violencias machistas que se derivan de la socialización diferencial y como estas se reproducen hacia mujeres, sexualidades no normativas y entre el mismos grupos de chicos.

A partir de aquí, mediante dinámicas participativas y materiales audiovisuales, valoraremos los márgenes de intervención en la promoción de masculinidades críticas que nos dan diferentes ámbitos relacionados con la vivencia de nuestras sexualidades como por ejemplo: masculinidad y sexo, masculinidad y emocionalidad, masculinidad y curas, masculinidad y riesgo, etc.

Estas formaciones se hacen con la colaboración de Fundació Ires y el Ajuntament de Barcelona.